Representantes de la Unión Europea (UE), España, Alemania, Francia, autoridades del Gobierno de Honduras y sectores productivos destacaron este lunes, durante una reunión, los avances alcanzados por el país centroamericano para asegurar que sus exportaciones cumplan con el Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación.
Durante el encuentro participaron productores de café, cacao y aceite de palma, sectores clave para la economía hondureña y cuya presencia en el mercado europeo depende del cumplimiento de esta normativa ambiental, informó la Delegación de la UE en Honduras mediante un comunicado.
Actualmente, cerca del 54 % del café, el 55 % del aceite de palma y el 90 % del cacao fino hondureño se destinan al mercado europeo.
Entre los principales avances señalados sobresalen la conformación en 2024 de un comité técnico interinstitucional, liderado por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), cuya función es facilitar la adaptación de los sectores exportadores a las nuevas exigencias europeas, señaló la UE.